viernes, 25 de septiembre de 2015

H.I.J.O.S. Paraguay comunica su profunda tristeza ante la muerte de Renzo Osuna, hermano y compañero de H.I.J.O.S. Regional Chaco.

              Se cumple un mes de la partida del compañero Renzo Osuna.


Nuestro organismo comunica su profundo dolor ante la partida de Renzo Alberto Osuna, referente de la Regional Chaco de H.I.J.O.S.

Integrante de la organización desde sus inicios y militante de la lucha por los derechos humanos, el compañero falleció el mes pasado producto de una infección que motivó su traslado desde Resistencia a un  Hospital de Buenos Aires.

Querido Renzo queda en nuestra memoria tus relatos de aquel Paraguay duro del cual fuiste expulsado con tu madre, de aquel Chaco tan tuyo, de tu padre Alberto desaparecido en Buenos Aires en 1978 por el Terrorismo de Estado.

Incomprendido por muchos, prejuzgado por varios, querido y amado por cientos, te mantendremos vivo siempre en la memoria colectiva.

Por el tiempo institucional que nos pesa a la hora de decidir estos mensajes finales, no pudimos expresarnos antes. Desde Suecia a Buenos Aires pasando por Chaco y Misiones, compañeros y compañeras querían estar presentes a la hora de decidir las palabras mas justas, las mas correctas, las mas sentidas.

No existe palabra mas correcta que la de compañero. No existe palabra mas sentida que un hasta pronto. Los adioses no son una opción en este camino eterno de reivindicación de luchas. Porque en la lucha de tu pueblo por siempre seguirás vivo. Y en el combate de lo injusto nacerás cientos de veces, es el devenir eterno.

Renzo, gordo, chaqueño, compañero y hermano desde siempre y por siempre.

Te marchaste combatiendo como no pudo ser de otra forma. Un combate contra la enfermedad injusta de los mas humildes... Que decir cuando las palabras desbordan el alma..

Te abrazamos en  tu partida con el compromiso de mantener intacta la trinchera de lucha a la que pertenecías.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio – Paraguay 
H.I.J.O.S. Regional Paraguay

Recordamos a Guillermo Arturo Weyer Piazza. Compañero de nuestros padres. Compañero de la lucha y la resistencia.



A otro aniversario de tu muerte.

Viejo querido, el tiempo fue pasando.
Viejo querido, los días se hicieron años…
Hoy tendrías jóvenes 75 años…

Y te marchaste temprano, como solías hacerlo en las reuniones con los Hijos de tus compañeros, que por siempre también seremos tus hijos.

Olvidado por quienes nunca les importó tu recorrido
Recordado por la sangre de tus compañeros desaparecidos, por la letra de tus libros, por la voz de un pueblo…

Hoy estarás junto a Gaspar Rodríguez de Francia haciéndole todas las preguntas que tanto te fascinaban, y a tu lado tomaras un cocido bien cocido con tu querida amiga y compañera Esther Ballestrino de Careaga…

Viejo cascarrabias y testarudo, sonriente, brillante, maestro…
Vos que abriste las puertas de la Justicia Universal Argentina.
Que te presentaste a declarar y te constituiste como querellante.
Vos que no temías, no olvidabas, no perdonabas y no te reconciliabas con la impunidad del Stronismo.

Viejo el tiempo ha pasado, se te extraña como aquel primer día de tu partida, te fuiste a buscar respuestas a otro plano. Te fuiste despidiéndote como siempre apurado.

Te fuiste buscando a tus amigos como Ignacio Samaniego, denunciando a los cómplices y buchones, te fuiste a la búsqueda de aquella primera novia de la adolescencia: Porfiria Araujo… Te fuiste dejando tu huella.

Hoy y siempre te recordamos  en la lucha del día a día, en los nombres de tus compañeros que siguen tan presentes como vos, pese a las balas genocidas.

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.
H.I.J.O.S. Paraguay


miércoles, 29 de julio de 2015

Adios a Samuel Frutos. Nuestro organismo informa el profundo dolor institucional ante la partida de otra Victima de la Dictadura Stronista.


Foto: Portal de Noticias RTV Paraguay

Con profundo dolor nuestro organismo manifiesta públicamente a partida del compañero Samuel Frutos, otro entrañable e incansable luchador victima de la dictadura stronista (1954 - 1989).

Nuestra Asociación se suma al dolor colectivo de las organizaciones sociales cordilleranas de nuestro pueblo por la partida del compañero Samuel Frutos.

Desde H.I.J.O.S. Paraguay comunicamos nuestro sentimiento mas profundo de impotencia ante la partida de otra victima de la ultima dictadura stronista, sin haber podido alcanzar la consolidación de Justicia, que solo fue, es y será posible con el real procesamiento, la efectiva condena de todos los Genocidas, sus cómplices, beneficiarios e instigadores.

Tal como lo difundieron algunos Medios Comunitarios; la fanpage del partido Tekojoja publicó una semblanza del activista social y político Samuel Frutos, fallecido ayer tras una larga enfermedad. Señalan que Frutos fue miembro fundador de las Ligas Agrarias Cristianas, destacando sus cualidades de gran luchador, perseguido y varias veces detenido, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El mismo integró el grupo de Agripino Silva y otros que llevaron adelante el proyecto de las Ligas, de producción agrícola comunitaria, que confrontó el modelo excluyente del Stronismo.

En la interminable transición a la democracia fue fundador de la coordinación de movimientos sociales de Cordillera que propició el programa Ñembyahyi jejoko (hoy Tekopora) y que impulsó inicialmente la tarifa social de la electricidad de la ANDE para los sectores más carenciados.

En los ’90 fue activo luchador contra la privatización de los entes públicos, impulsada por varios gobiernos neoliberales, comenzando con el de Juan Carlos Wasmosy.

En el 2003 se candidató a la Junta Departamental de Cordillera por la chapa Izquierda Unida y fue uno de los iniciadores e impulsores de la candidatura de Fernando Lugo, desde el 2005.

Declaran Sitio de Memoria, Verdad y Justicia a la Ex Comisaria 3°. Compartimos nuestro posicionamiento institucional y cobertura de prensa de ABC



DECLARARON EL EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCION, TORTURA Y EXTERMINIO DE LA "COMISARIA 3° DE ASUNCION" COMO SITIO DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

Compartimos la cobertura exclusiva de ABC, celebrando la declaración del Predio como Sitio de Memoria y reiterado nuestro posicionamiento de Señalización y Expropiación Total de Todos los Ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio y entrega por parte del Poder Ejecutivo a las organizaciones sociales que el GENOCIDIO pretendió desmantelar!

Que los lugares donde se sembró la muerte y el tormento sean trinchera de lucha y resistencia y cuna de Memoria, Verdad y Justicia!!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos.

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay

Declararon al Ex Centro de Torturas de la "Comisaria 3° de Asunción" como Sitio Historico de Memoria, Verdad y Justicia



Fuente: Diario HOY.

En el marco de la campaña “25 Años de Democracia en el Paraguay", la Comisaría 3ª Metropolitana fue declarada como "Sitio Histórico y de Conciencia". Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el lugar funcionaba como centro de tortura.

El evento, organizado por la Comisión para la Creación e Implementación de la Red de Sitios Históricos y de Conciencia, contó con el apoyo del Ministerio del Interior –a través de su Dirección de Derechos Humanos- y la Policía Nacional.

La dependencia policial, ubicada sobre Chile entre Jejuí y Manduvirá, era conocida como “el panteón de los vivos” atendiendo que el lugar sirvió para cometer todo tipo de torturas durante el stronismo.

Algunas víctimas que pasaron por la tercera fueron Arturo Acosta Villamayor, Derlis Villagra Arzamendia, Rafael Barret, Pablo Hercken, Ricardo Flecha, Carlos Luis Casabianca, Alberto Barret y Simón Salimber.

La lista continúa con Ananías Maidana, Oscar Gómez, Antonio Maidana, Simón Benítez Vera, Cristaldo Ortíz Bobadilla, Julio Rojas, Alfredo Alcorta y Virgilio Bareiro, así como militares institucionalistas como Napoleón Ortigoza, Escolástico Ovando y el capitán Centurión.

El ministro Francisco De Vargas dijo estar convencido de que conservar la memoria viva es la forma más efectiva de evitar que aquella historia oscura vuelva a repetirse en el país.

“Creo que en este proceso de democratización –cuyo trecho aún hay que recorrer-, actos de recordación e instalación deberán seguir. Hay una deuda pendiente todavía en ese sentido con el Paraguay”, declaró.

Según la Comisión de Verdad y Justicia, existen más de 200 sitios que fueron epicentro de torturas, ejecuciones y desapariciones.

SITIO HISTÓRICOS HABILITADOS

- Ex Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción,

- Casa Paraguaya en Corrientes,

- Ex campo de concentración de Emboscada,

- Comisaría 1ª de San Juan Bautista

- Predio del Instituto Técnico Superior en Derechos Humanos “Germán Ortellado Flores”, en Santa Rosa, Misiones,

- Colonia Jejuí, en el departamento de San Pedro.



ESPACIOS A SER RECONOCIDOS

- Ex Guardia de Seguridad (actual Agrupación Especializada),

- Centro de Documentación y Archivo de la Casa de las Víctimas de San Ignacio (Misiones),

- Museo de las Memorias, Mártires de las Ligas Agrarias Cristianas de Santa Rosa (Misiones),

- Centro de las Memorias “Julián Melgarejo Insfrán” de Villa Elisa,

- Batallón Escolta Presidencial,

- Regimiento de Infantería R.I. 14,

- Correccional de Mujeres “Casa del Buen Pastor”

- Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

sábado, 25 de julio de 2015

Caso Curuguaty: Anulación de las Penas. Libertad de TODOS los PRESOS POLITICOS del Pueblo, e Intervención Inmediata de la CIDH - OEA YA!!



La Asociación H.I.J.O.S. Paraguay reafirma  y comunica una vez mas su REPUDIO INDECLINABLE AL PROCESAMIENTO DE LOS CAMPESINOS EN EL CASO CURUGUATY como TAMBIEN EXHORTAMOS AL ESTADO PARAGUAYO a DECLARAR la INMEDIATA LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS del País.

Desde 2012 nuestro organismo remitió copias de diversas actuaciones y un escrito a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en Washington informando que en Paraguay continúan cometiéndose gravísimas y sistemáticas Violaciones a los Derechos Humanos contra el campesinado y los sectores sociales eternamente perseguidos por Razones Políticas.

Nosotros no solo decimos. Sino que también Hacemos.

La Política de nuestro país EXIGE Hechos Prácticos y Políticas Regionales concretas de cara al efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos.

Nosotros no exigimos SOLO la LIBERTAD y el DESPROCESAMIENTO de los 63 campesinos imputados  y procesados en el "Caso Curuguaty". No creemos  ni somos funcionales a "favoritismos o elitismos de presos políticos o de victimas".

Porque TODOS los PRESOS POLITICOS SON IGUALES!!! Porque TODOS son VICTIMAS y se DEBE LUCHAR POR TODOS!!!

Desde 2012 intimamos al Estado Paraguayo mediante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a que efectivice la REVISIÓN DE LAS PENAS de mas de 120 CASOS EN LOS QUE EL ESTADO PARAGUAYO habría violado decenas de libertades y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la que el mismo Estado firmó, adhiere y de cuyo organismo es parte.

Por canal diplomático se ha exhortado al Gobierno Nacional de Horacio Cartes, sin que el Poder Ejecutivo Nacional emitiera respuestas.

Bajo la complicidad del Ministerio Publico del Paraguay y el Poder Judicial cómplice de los intereses del Poder Político hegemónico de los terratenientes de nuestro pueblo, los casos fueron denunciados ante la máxima instancia de Justicia Universal.

Porque en Paraguay hubo y hay denegación de Justicia!!

Porque Nuestro Pueblo esta sediento de Justicia!!

Una vez mas y en el contexto mas injusto de las penas, la palabra del Poder Judicial es absolutamente esperable, la funcionalidad de sus sentencias a los intereses de la oligarquía generadora y defensora de un Aparato Represivo no desmantelado nos lleva a tener la certeza del grado de las próximas sentencias.

Por eso, una vez mas, comunicamos y reiteramos nuestro compromiso inalienable con las libertades y la solidaridad de TODOS los PRESOS POLITICOS apelando sus casos a las instancias de la Justicia Universal!!

No Olvidamos. No Perdonamos. No nos Reconciliamos

Libertad Inmediata a TODOS los PRESOS POLITICOS y DESPROCESAMIENTO de TODOS LOS LUCHADORES SOCIALES!!!

Intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en el Estado Paraguayo YA!!

REVISIÓN DE CASOS y SOLICITUD de CUMPLIMIENTO EFECTIVO de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos al Estado Paraguayo YA!!!

Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio
(H.I.J.O.S.) - Paraguay

lunes, 13 de julio de 2015

Papa Francisco I "Pido a Dios perdonen los Crimenes y Atrocidades contra los Pueblos Originarios"

 


PRENSA - H.I.J.O.S. Paraguay

Durante su visita histórica a la Republica del Paraguay y al Cono Sur, el Papa "Francisco I" se refirió ante miles de personas sobre el rol de la humanidad en su conjunto contra los Pueblos Originarios.

Con palabras como "Genocidio" y "Crímenes" se refirió el Papa a la denominada "Conquista de América" y en particular a la brutal y constante persecución a los Pueblos Originarios del Pueblo Paraguayo.

En la coyuntura nacional, cuando la Justicia Universal impulsa la investigación de los delitos de lesa humanidad contra la Tribu Aché por parte del Genocidio Stronista entre 1954 y 1989, y con el reclamo latente en razón de la constante persecución por parte del gobierno colorado y golpista de Horacio Cartes a integrantes de pueblos originarios como los Mbya Guaranies, el Papa pidió a Dios el perdón de todos los crímenes contra el conjunto de los pobladores originarios.

Durante su visita, el Papa también se refirió al honor de la identidad  y la cultura paraguaya y exhorto al pueblo a "rescatar y defender sus raíces".

Las raíces de la raza paraguaya que se resiste al olvido de una historia sedienta de Justicia. Por otra parte, el Papa Francisco, se refirió al importante rol de la Mujer y Madre Paraguaya en la construcción de una patria firme y fuerte y un pueblo que pese a tantas guerras y tragedias supo mantenerse de pie y defender su identidad y su idioma.

En paralelo, los Organismos de Derechos Humanos en conjunto a través de la representación del compañero Martin Almada, solicitamos abrazados en ese ideal de Verdad y Justicia la inmediata y absoluta Apertura de los Archivos del Vaticano.